¿Sueñas con ser dueño de tu propio negocio en los Estados Unidos? Aquí te contamos cómo puedes lograrlo.
Invertir en los Estados Unidos sigue siendo el sueño de muchos emprendedores de distintas partes del mundo. Un sueño que puede cumplirse si se tiene un propósito claro, acompañado de acciones reales. El primer paso, sin duda, es informarse y aquí te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la visa de negocios.
Comencemos entonces respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Qué es la visa de negocios en Estados Unidos?
Se trata de una de las categorías de visas, basándose en el empleo, que en este caso es por inversión y para la que existen dos clasificaciones: de inmigrante (como la EB-5) y de no inmigrante (como la E-2).
La visa EB-5, “se reserva para los inversionistas de negocio que inviertan $1 millón o $500,000 (si la inversión se realiza en un área de empleo identificada) en una nueva empresa que emplee al menos 10 empleados de los Estados Unidos a tiempo completo”, de acuerdo con la información del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).
Bajo este tipo de visa, los inversionistas y sus cónyuges e hijos solteros menores de 21 años son elegibles para solicitar una Tarjeta Verde (Green Card), como se le conoce a la residencia permanente.
Por otra parte, está la E-2, cuya clasificación es de visa no inmigrante, la cual “permite a un ciudadano de un país, con el cual Estados Unidos mantiene un tratado de comercio y navegación, ser admitido en Estados Unidos cuando invierte una cantidad sustancial de capital en una empresa estadounidense”, según USCIS.
Es importante entender que la visa E-2 no otorga una Tarjeta Verde (Green Card). Los inversionistas y empleados bajo este tipo de visa tienen una estadía inicial máxima de dos años. De acuerdo con información de USCIS, las solicitudes de prórroga de estadía pueden otorgarse en incrementos de hasta dos años cada una y no hay un límite máximo para la cantidad de extensiones. Pero se debe mantener la intención de abandonar el país cuando el estatus se venza. Si deseas conocer más información sobre formularios de visa de negocio, asegúrate de visitar la página oficial de USCIS, que también ofrece información en español.
Ahora que ya conoces esta información, la siguiente pregunta que puede estar rondando por tu cabeza es: ¿Cómo obtener una visa de negocios en Estados Unidos?
El modelo de negocio conocido como franquicia es uno que pudieras explorar. Taco Maker Mexican Grill, por ejemplo, ofrece oportunidades para inversionistas extranjeros que desean operar restaurantes en los Estados Unidos y solicitar visas de inversión. Se trata de un concepto de comida mexicana preparada al momento en un ambiente casual y rápido. Lo mejor de todo es que se trata de un tipo de negocio en constante crecimiento, sin duda por reunir dos aspectos muy importantes para cualquier comensal: comida fresca y rápida de ordenar.
Si vives actualmente en América Latina, puedes explorar esta opción, ya que pudieras ser elegible para alguno de los tipos de visa por inversión. Ten en cuenta que Taco Maker Mexican Grill, proporciona apoyo a los posibles franquiciados en todas las etapas del establecimiento del negocio, incluyendo la solicitud de visas de negocios, en la que te pueden referir a un experto que pueda contestar a todas tus preguntas.
Un dato interesante sobre Taco Maker Mexican Grill, es que sus franquicias se están expandiendo en el Estado de la Florida, en EE. UU., en el área de la Florida Central, en la concurrida ciudad de Orlando y sus alrededores, y en el Sur de Florida, en la legendaria área metropolitana de Miami.
Ya has dado entonces el primer paso de comenzar a informarte, ahora prepárate para continuar tu proceso de hacer realidad tu sueño de lograr una visa empresarial y ser parte de la economía estadounidense. Recuerda, ten un propósito claro acompañado de acciones reales.